CONOCER Y SABER
Juan 2:24-25 dice: “Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque CONOCIA a todos, y no tenia necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él SABIA lo que había en el hombre”
Este versículo marca los cimientos del éxito para todo el que trabaje con niños, pues conocer al niño y saber de el es fundamental para ministrarle. Pero, ¿Que es lo que necesitamos conocer y saber del niño?
ASPECTO ESPIRITUAL
Para empezar necesitamos entender su ASPECTO ESPIRITUAL;
1.- Un niño necesita ser salvo durante su niñez.
2.- Responde fácilmente a Dios.
3.- Es crédulo.
4.-Su decisión de recibir a Cristo es real, seria y bíblica.
5.- Es un creyente verdadero
6.- Es capaz de ser un discípulo de Jesús creciendo hacia la madurez espiritual.
Aspecto Mental
ASPECTO MENTAL.
1.- Un niño presta atención por un tiempo muy corto; se distrae de manera fácil, es decir si hay algo mas interesante que ver o hacer lo hará y nos dejara pensando que es alguien que no tiene remedio, cuando lo que tenemos que hacer es aprovechar esta virtud en el para nuestro beneficio como instructores. Los niños en su atención siguen esta formula:
1 minuto de atención por cada año de vida, es decir 5 años = 5 minutos, 7 años = 7 minutos esta es la REGLA DEL 1 X 1.
2.- Otro factor de importancia es que aprenden principalmente por medio de los 5 sentidos ( oído, vista, gusto, olfato y tacto), estas son las 5 PUERTAS DEL APRENDIZAJE por lo cual es recomendable preparar nuestras enseñanzas utilizando el mayor numero de sentidos que podamos utilizarles
3.- Aprende mucho mas participando plena y continuamente, por ejemplo, por medio de actividades variadas o trabajos manuales bien planeados y coordinados con la enseñanza directa.
Un niño aprende hasta 90% haciendo algo que solo escuchando, por que participa utilizando varios de sus 5 sentidos.
ASPECTO FISICO.
1.- Es activo y enérgico gozando de mucha energía física ( por esta razón es muy negativo en el ministerio infantil tener demasiadas actividades en las que los niños tienen que estar “sentaditos, calladitos y sin moverse”).
2.- Les encanta competir con los demás.
3.- Necesitan un tiempo de descanso, este descanso es cada 45 o 50 minutos y puede ser algún juego aerobico o algún concurso físico.
4.- Tiende a ser muy inquieto físicamente cuando se aburre o se cansa. Cuando los niños están inquietos es una señal de que los maestros no han reconocido la regla de atención del 1 x 1 o que la enseñanza no les es muy interesante.
Por eso los métodos de cambio rápido ( cada 10 minutos o menos se debe cambiar de métodos, actividades y ayudas visuales ) y variedad completa ( que no se repita ningún método mas de una vez cada 30 a 45 minutos ) son tan importantes en la enseñanza
infantil.
5.- Es juguetón. Los juegos organizados y bien planeados son métodos positivos para enseñar algo a los niños. Así como parte normal del desarrollo sano físico del niño.